miércoles, 1 de febrero de 2017

Denuncian deficiencias en los quirófanos y falta de personal

Luego de una inspección a los distintos espacios del hospital del Niño Mario Ortiz, el asambleísta cruceño Johnny Morató denunció que hay deficiencias en los tres quirófanos, uno tiene filtraciones en el techo, otro sobrecarga de energía y al último le faltan equipos, aunque algunos fueron repuestos por los mismos médicos. Ante ello, pidió una audiencia con el gobernador, Rubén Costas, y un informe a la Secretaría del Área.

Dificultades reportadas. Morató detalló que desde la anterior semana hace inspecciones al lugar y evidenció que en uno de los espacios no se puede operar cuando llueve, debido a que hay filtraciones, en el otro hay muchos cables conectados y en el último hay equipos dañados que ante la falta de mantenimiento, los mismos médicos los remplazaron.

"No puede ser que el hospital que es referente de atención para los niños de la región tenga estos problemas", aseveró. El personal a cargo de este servicio reconoció que hay uno de los quirófanos que no está funcionando por problemas de filtración en el techo. También falta un equipo para hacer cirugías laparoscopicas.

Entre otros problemas reportados, también indicó que hay saturación en el servicio de emergencias y que no funciona el equipo de radiografía. En cuanto al personal, reportó que un solo médico debe atender hasta 12 pacientes. Aseguró que para esta gestión se aprobaron Bs 8 millones para el mantenimiento de los hospitales.

Afirman que equipos funcionan y que son quejas políticas.  El secretario departamental de Salud, Óscar Urenda, indicó que si se tienen falencias en cuanto a algunos equipos, atribuyó estos a la cantidad de personas que se tienen que atender en estos centros. Aunque aseguró que en ninguno de los quirófanos se suspendió la atención.

"Estas denuncias son políticas, él (Morato) debe ir a pedirle a su Gobierno inversión porque en cuatro años hicimos muchísimo más de lo que se hizo antes", remarcó.

martes, 24 de enero de 2017

Santa Cruz ya tiene dos zonas libre de Newcastle

Después de varias campañas de vacunación contra la Newcastle, enfermedad que afecta a las aves, la Dirección de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria (Sedacruz) dependiente de la Gobernación, afirma que el departamento ya tiene al menos dos zonas libres de este mal, por ello se está trabajando junto al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para que a mediano plazo se declare oficialmente libre de Newcastle a estas zonas.
 
Empresas avícolas podrán asentarse en esas zonas. Hernán Sánchez Méndez, coordinador de sanidad aviar del Sedacruz, informó que los alrededores entre Cotoca y Pailón, y en el Chaco entre Basilio y Gutiérrez son dos zonas libres de la enfermedad de Newcastle, por lo que se trabajará para oficializarlo con el objetivo de que las empresas avícolas se asienten en estos municipios y puedan exportar los pollos.
"Si realizamos una auditoría en el departamento vamos a encontrar zonas libres, eso es bueno y estamos coordinando para que a mediano plazo se las declare, para que así las empresas que estén en capacidad de exportar puedan asentarse y aprovechar ese estatus. Eso se va a lograr a mediano plazo", afirmó Sánchez.
El coordinador de sanidad aviar, agregó que la zona del chaco es ideal para la cría de pollos y otras aves, porque no existen muchos núcleos humanos, hay bastante cultivos de maíz y porque hay una carretera internacional para sacar los productos.
Por otro lado, Sánchez comentó que actualmente para reforzar la lucha contra el Newcastle se destina 3,5 millones de vacunas cada año para las aves canchoneras en el área rural, donde estima que cada familia tiene en promedio 30 aves de diferentes especies.
"Estamos vacunando a estas aves canchoneras para tener una buena cobertura y con el tiempo desarrollar cinturones libres de esta enfermedad", dijo Sánchez.
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Rodolfo Tonelli, aseguró desde hace dos años se viene trabajando para tener zonas libres de Newcastle, por lo que ahora se debe realizar las gestiones con el Gobierno para que se eleve ese pedido a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para que realice la evaluación y se declare zona libre de la enfermedad de manera oficial. "Ya estamos dando los primeros pasos para hacer posible esto. Paralelamente se debe buscar potenciales países que nos puedan comprar la carne de pollo. Todo aún demandará más tiempo", dijo Tonelli.
Censo agropecuario
En todo Bolivia existen 36,6 millones de aves de granja
Registros. De acuerdo al Censo Agropecuario 2013 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en todo el país se han registrado 36.658.416 aves de granja: de los cuales 25,8 millones son pollos parrilleros, 4,6 millones son gallinas de postura y 3,0 millones son pollitos bebé. Asimismo, el departamento de Santa Cruz cuenta con 21,5 millones de aves de granja, donde 14 millones son pollos parrilleros, 3 millones son gallinas de posturas, 1,2 millones son gallinas reproductoras y 2,2 millones son pollitos bebés.
También se registró que Santa Cruz tiene más de 115.000 galpones avícolas donde se desarrollan estas aves. De esta forma, el departamento es el mayor productor de pollos, seguido de Cochabamba. 

lunes, 23 de enero de 2017

Bajan las cifras de desnutrición crónica

Hasta 13,92% es la prevalencia de desnutrición crónica en menores de cinco años en Bolivia, según el registro del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) del Ministerio de Salud hasta septiembre del año pasado. "El mismo nos permite monitorear a los niños, menores de cinco años, que asisten a los centros de salud en Bolivia y establecer un porcentaje de cuántos padecen desnutrición crónica", destacó Yecid Humacayo, responsable de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud. Según este sistema, en el año 2014 se llegó a los 17,10% y en 2015 fue del 15,42%, todos menores de cinco años.

Con tendencia a bajar. Las autoridades nacionales en salud, agregaron que en lo que se refiere a desnutrición crónica trabajan con tres grupos diferentes: menores de cinco años, menores de tres años y menores de dos años.

"Y de los tres, el grupo objetivo que agarró el Ministerio de Salud es el de los seis años a 23 meses (o menores de dos años). ¿Y esto por qué? Porque el más alto índice de desarrollo físico y mental de un niño va desde su nacimiento hasta los dos años. Entonces estos datos nos permiten ajustar las políticas en las cuales deberíamos trabajar", agregó el representante del ministerio.

Otra de las mediciones que utilizan las autoridades nacionales para verificar los índices de desnutrición crónica es la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Endesa), la misma que es realizada casa por casa. En 1989 esta verificación de datos indicó que la prevalencia, de desnutrición crónica, en niños menores de tres años era de 41,7% y para el 2012, la misma encuesta indicó, que se llegó al 18,5%.

"El resultado de 1989 sirvió de base para plantear las metas de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), que han sido planteados por Naciones Unidas en todos los países a nivel mundial. Entonces la meta para Bolivia, era llegar a 2015 con un 21% de prevalencia desnutrición crónica en menores de tres años, sin embargo, en 2012, una nueva encuesta nos reflejó que la prevalencia de niños llega al 18,5%, adelantándonos así a los objetivos", indicó Humacayo.

Zonas donde existe mayor prevalencia. Humacayo también dijo que se tiene segmentada a la población, tanto en el área rural como la urbana, y dentro de los datos que se manejan se ve una mayor prevalencia de desnutrición en el área rural. "Por ejemplo, en el área urbana se mostró una prevalencia, en el año 2012, del 14,2% y en el área rural es 25,2%, entonces estamos hablando geográficamente de las regiones donde pueden haber estas altas prevalencias", destacó.

Además, dijo que en la región altiplánica se registran más casos de este tipo porque no existe seguridad alimentaria en estas zonas, y por ello los programas tienen que contar con un importante enfoque en el área rural, "además desde la anterior gestión se está trabajando en las zonas periurbanas porque son bolsones de pobreza".

Finalmente agregó que a partir de la gestión 2014, se han fortalecido las políticas de alimentación y nutrición, estableciendo así diferentes programas tales como ser: Programa de Alimentación Complementaria Escolar, Programa de Educación Alimentaria Nutricional, Programa “Mi Agua y Riego”, y el Programa de Desnutrición Cero. "Y desde esta gestión se ha establecido el Programa de Alimentación y Nutrición en el Curso de la Vida; el mismo plantea abordar no solamente a los menores de dos años, sino también a los adolescentes pensando en lo que estos comerán. Esto pensado, por ejemplo, en una futura madre que debe tener un estado nutricional óptimo para traer a un nuevo ser al mundo y que el mismo no sea vulnerable".

A nivel municipal. Tres son los suplementos que el municipio de Santa Cruz de la Sierra entrega a la población con tal de prevenir los casos de desnutrición. “Mami Linda y Sanita”, destinado a mujeres que se encuentran en etapa de gestación y lactancia, “Abuelo Sano”, al adulto mayor a partir de 60 años y “Niño Sano”, para los más pequeños desde los seis a 23 meses de edad. "No es necesario que el solicitante venga a pedirlo enfermo, ya que ellos pueden acercarse a cualquier centro de salud y pedirlo", aclaró Fernando Mustafá, secretario municipal de Salud en Santa Cruz.

La autoridad recordó que se cuenta con cinco hospitales, 20 centros de 24 horas y 48 centros de 12 horas, donde se está entregando el suplemento nutricional.    

Por su parte, Jimena Zambrana, representante del Colegio de Nutricionistas de Bolivia, es de la idea que la capacitación en las familias, ayudará bastante a mejorar los hábitos alimenticios.

Informe
Gobierno observa noticia sobre la desnutrición en Bolivia

Hace unos días Ariana Campero, ministra de Salud, brindó un informe acerca de una noticia sobre desnutrición que presentó la Agencia de Noticias Fides (ANF) tomando como fuente las declaraciones del director regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para América Latina y el Caribe, Miguel Barreto.
"El PMA realizó una aclaración de esta noticia que fue publicada en pasado 15 de enero, y que luego fue replicada a otros medios de comunicación", dijo.

El documento del PMA, sobre la noticia realizada por Fides, indicó que la misma no contiene la información completa de la declaración de Barreto, y cuyo título está fuera de contexto, "no lo estamos diciendo nosotros sino la entidad internacional", agregó Campero.

Otro punto dice; que la declaración citada por ANF no contiene la información completa porque el director regional de la PMA solo habla de los grandes logros en lo que se refiere a la reducción de la desnutrición.

Definición
Cambio climático está entre los nuevos objetivos

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como objetivos mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Estos 17 objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otras prioridades.

Además, los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.

Región
Sobrepreso preocupa a América

Según el informe de Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cerca del 58% de los habitantes de la región vive con sobrepeso, es decir 360 millones de personas.

Así, de acuerdo al documento, la obesidad y el sobrepreso han tenido un mayor impacto en las mujeres y hay una tendencia al alza en niños y niñas. Eva Crowley, representante regional de la FAO, indica que "las tasas alarmantes de sobrepeso y obesidad en América Latina y el Caribe deben ser un llamado de atención a los gobiernos de la región para introducir políticas que aborden todas las formas del hambre y malnutrición".

Por otro lado, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, explicó que "la región enfrenta una doble carga de la malnutrición que se combate con una alimentación balanceada que incluya alimentos frescos, sanos, nutritivos y producidos de manera sostenible", dijo Crowley.

El estudio indicó que uno de los factores que explican el alza de la obesidad y el sobrepeso ha sido el cambio en los patrones alimentarios. "Así, el crecimiento económico, el aumento de la urbanización, los mayores ingresos de las personas y la integración de la región en los mercados internacionales han reducido el consumo de preparaciones tradicionales y aumentado el consumo de productos ultra procesados", dice parte de la investigación.

Uno de los datos que se tiene es que en América Latina y el Caribe el 7,2% de los niños menores de cinco años vive con sobrepeso.

Continente
Malnutrición afecta a Europa

En Europa la malnutrición, a diferencia de la subalimentación (insuficiencia calórica), es un problema que afecta a toda la región. Tiene muchas formas: deficiencias de micronutrientes, retraso del crecimiento, emaciación, sobrepeso y obesidad.

De hecho, la mayoría de los países europeos tienen tasas alarmantes de obesidad: más de 20% en los adultos, entonces la malnutrición tiene costes sanitarios, sociales y económicos que ninguna sociedad puede permitirse el lujo de soportar.

¿Por qué está ocurriendo esto?, dicen los expertos, porque en el momento en que los países superan el problema secular del hambre, las dietas y estilos de vida de la gente, experimentan la influencia negativa de la globalización, la transición de la nutrición, y otros cambios.

Entonces las transformaciones económicas y sociales, incluyendo mayores ingresos en muchos países pobres y de ingresos medios y la fácil disponibilidad de alimentos procesados a precios relativamente baratos, además están dando lugar a cambios en los patrones de alimentación que hacen aumentar las tasas de obesidad. Otros cambios, como la menor actividad física, han hecho que la situación empeore.

"Como municipio venimos entregando diferentes suplementos alimentarios en los centros de salud y hospitales de Santa Cruz”.

Fernando Mustafá
Secretario Municipal de Salud

"La tendencia tanto en el monitoreo como en las encuestas es la misma: la prevalencia de desnutrición crónica tienda a bajar”.

Yecid Humacayo
Responsable de Nutrición del Ministerio de Salud

domingo, 22 de enero de 2017

Cáncer: En Bolivia se registra unos 18.600 nuevos al año

En Bolivia, los casos de cáncer van en aumento. El primer estudio sobre esta enfermedad establece que cada año, en promedio, se registran 18.600 nuevos pacientes y el 65,4% son mujeres. El Ministerio de Salud tiene listo el Plan Nacional de Prevención y Control del Cáncer.

"El cáncer se ha vuelto uno de los problemas prioritarios de la salud pública del país. Estamos en un proceso de transición epidemiológica porque las enfermedades infecciosas y parasitarias dejan de ser la principal causa de muerte y son sustituidas por las crónicas no transmisibles, que representan el 60% de la carga de morbimortalidad”, declaró a La Razón el responsable de Enfermedades No Transmisibles, Adolfo Zárate.

El funcionario del Ministerio de Salud especificó que desde 2011 se trabajó en el registro general de cáncer y por primera vez Bolivia cuenta con un informe oficial de tipos y número de personas que son afectadas por una de las enfermedades terminales. Se estableció que la incidencia es de 351,53 casos por cada 100.000 mujeres y de 185,80 en el caso de varones.

“El levantamiento de datos nos muestra que la cantidad de casos nuevos de cáncer aumenta cada año. En el quinquenio se tiene acumulado 93.282 casos y en promedio el reporte anual es de 18.600 casos. El 65% es detectado en mujeres y 34,6%, en varones. La mortalidad anual es de 27%”, indicó Zárate.

El jefe nacional de Epidemiología, Rodolfo Rocabado, explicó que la mortalidad por cáncer en mujeres está sobre todo relacionada con el cuello uterino, seguido de mama y vesícula biliar. En varones, la mayor incidencia se da con el cáncer de próstata, seguido de la piel, el estómago y el de pulmón.

Suspenden el inicio del paro indefinido de la Caja de Salud

El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, informó ayer que se suspendió el  paro indefinido impulsado  por la Central Obrera de Bolivia (COB) para que se expulse al gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS).

 "Hemos declarado cuarto intermedio hasta el día miércoles porque tenemos una asamblea con todos los trabajadores profesionales de la Caja y estaremos tomando las medidas si es que este diálogo de tres días que nos han pedido es fructífrero”, aseguró  Larrea.

El paro estaba previsto que inicie el martes 24 de enero.

Esta suspensión viene gracias a la intermediación del defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, quien acudió con el sector en conflicto y se ofreció en calidad de mediador.

Lo que exige la COB y los médicos profesionales es que se destituya al nuevo gerente de la CNS,  Juan Alfredo Jordán, quien es ingeniero comercial y se presume que fue designado a "dedo por miembros de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam)”, según el máximo ejecutivo de la COB, Guido Mitma, en sus primeras declaraciones.

 De acuerdo con Larrea, lo más conveniente es la renuncia del gerente en beneficio de todos los asegurados. "Nos han pedido 72 horas, y el miércoles vamos a dar alguna respuesta y para que la población entienda  se está aceptando el cuarto intermedio”, manifestó.

El 12 de diciembre de 2016 Jordán fue posesionado por la ministra de Salud, Ariana Campero, quien le solicitó solucionar todos los problemas internos de esta institución de salud.

Cochabamba: SEDES aprueba 11 de 26 marcas de sal para consumo

Solo 11 marcas de sal de un total de 26, que se comercializan en el departamento de Cochabamba, están autorizadas por el Servicio Departamental de Salud (SEDES).

Los controles durante la producción de las industrias salineras, en sus almacenes, los mercados y hasta las casas particulares son periódicos y los reportes mensuales. Ayer, los técnicos de Salud tomaron muestras en las tres empresas que operan en Cochabamba: Pisabol, Maguita y San Joaquín, cuyos productos dieron positivos, en resultados anteriores, para el consumo.

El responsable del Programa de Control de Micronutrientes del SEDES, Luis Lafuente, explicó que el seguimiento se realiza también a la venta y consumo de harina y aceite, como parte del Programa de Control de Alimentos Fortificados en el país. Esto significa que los productos son sometidos a pruebas de laboratorio para identificar la calidad en nutrientes.

En el caso de la sal, el responsable del Programa de Industrias del SEDES, Óscar Amaya, explicó que, conforme a ley, cada kilo de sal debe contener entre 40 y 80 miligramos de yodato de potasio. Es a lo que se denomina sal yodada. Lafuente detalló que, según los informes de diciembre de 2016, hay 26 marcas que se ofertan en la región (ver cuadro). Se trata de líneas cochabambinas, potosinas y la mayoría orureñas. Sin embargo, 15 no son aptas para el consumo porque son productos bajos en yodo.

Una recomendación es no consumir la sal envasada en bolsas con la marca en color rojo.

El objetivo de este seguimiento es evitar el hipotiroidismo, mal conocido como bocio, a causa de la falta de consumo de yodo en los alimentos.

Lafuente manifestó que en lo referido a la harina se controla los niveles de sulfato ferroso y en el aceite la vitamina A. Destacó que los resultados son aceptables en torno a estos productos en el departamento.

En la cuenta de facebook Programa de Industrias del SEDES - Cochabamba actualizan con frecuencia los informes relacionados al tema.

LAS MARCAS RECOMENDADAS

Salsita (Cochabamba)

Maguita (Cochabamba)

El Salerito (Cochabamba)

Niko Sal (Oruro)

San Joaquín (Cochabamba)

Condorito (Oruro)

Urkupiña (Oruro)

Niño Salvador (Oruro)

Pura Sal (Oruro)

Amadito (Oruro)

Universo (Oruro)

No recomendadas

Copisal (Oruro)

Remar (Oruro)

Que Saladita (Oruro)

Prosabol (Oruro)

La Patrona (Oruro)

Mollini (Oruro)

Blanca Nieves (Oruro)

Gerli (Oruro)

Saladín (Oruro)

Rosario (Potosí)

Nevadita (Potosí)

Oro Blanco (Potosí)

Juanita

Paulita (Oruro)

Cristal (Potosí)

Una prueba casera

Los técnicos del SEDES explicaron que una prueba casera, para conocer si existe yodo o no en la sal que se consume, es cortando una papa por la mitad. Se debe hacer pequeños cortes en la papa con la punta de un cuchillo, echar sal y luego un poco de jugo de limón. En menos de 20 segundos se notará un tono azulado como muestra de que tiene yodo. Sin embargo, se trata de resultados no precisos porque no se puede evidenciar los porcentajes de yodo y, además, hay productos que contienen deshidratantes que no reaccionan en estos experimentos.

Ciudad y provincias

Conforme a los registros del SEDES, en la ciudad de Cochabamba ya no se encuentran las marcas no recomendadas. Donde más se exponen a la venta es en Quillacollo, por la llegada desde Oruro, y en las provincias. Hay personal de Salud a cargo del tema en 26 municipios.

domingo, 10 de abril de 2011

Medicina tradicional será parte del sistema

La ministra de Salud, Nila Heredia, aseguró que su despacho trabaja en la articulación de la medicina tradicional al campo de la medicina académica para su fortalecimiento en el Sistema Único de Salud (SUS).

Según datos del Viceministerio de Medicina Tradicional, en la gestión 2010, se firmó una carta de intensiones con el hospital Juan XXIII para la implementación de la medicina tradicional en la atención intrahospitalaria en las especialidades de parteras, naturistas y hueseros.

Luego de un proceso de capacitación, se conoció que 24 parteras fueron acreditadas y que podrán trabajar a nivel nacional.
Ellas desarrollarán su trabajo en el marco de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural que es parte y está reconocida en el anteproyecto de Ley del SUS.

El artículo 13 del documento señala que “el modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural se constituye en la política sanitaria que asume una nueva forma de sentir, comprender y hacer la salud en el SUS y que complementa y articula recíprocamente a los saberes, conocimientos y prácticas de las medicinas académicas y tradicionales, con las personas, las familias, la comunidad, la Madre Tierra y el cosmos”.

Rumbo a la implementación del SUS, en el viceministerio de Medicina Tradicional, se informó que también se avanzó en la actualización del anteproyecto de ley del ejercicio de la medicina tradicional, la conformación del directorio de la subcomisión de medicamentos naturales, el registro de los médicos tradicionales que existen en el país y la inventariación de las plantas medicinales naturales según pisos ecológicos en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

Se adelantó que también se está trabajando en el desarrollo de protocolos, procedimientos y costos de las prestaciones de salud en  medicina tradicional para el SUS.

El 2010 se logró incluir en la agenda de la Misión Europea el proyecto “Un aguayo para un parto seguro y sin riesgos”.