Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2017

Denuncian deficiencias en los quirófanos y falta de personal

Luego de una inspección a los distintos espacios del hospital del Niño Mario Ortiz, el asambleísta cruceño Johnny Morató denunció que hay deficiencias en los tres quirófanos, uno tiene filtraciones en el techo, otro sobrecarga de energía y al último le faltan equipos, aunque algunos fueron repuestos por los mismos médicos. Ante ello, pidió una audiencia con el gobernador, Rubén Costas, y un informe a la Secretaría del Área.

Dificultades reportadas. Morató detalló que desde la anterior semana hace inspecciones al lugar y evidenció que en uno de los espacios no se puede operar cuando llueve, debido a que hay filtraciones, en el otro hay muchos cables conectados y en el último hay equipos dañados que ante la falta de mantenimiento, los mismos médicos los remplazaron.

"No puede ser que el hospital que es referente de atención para los niños de la región tenga estos problemas", aseveró. El personal a cargo de este servicio reconoció que hay uno de los quirófanos que no está funcionando por problemas de filtración en el techo. También falta un equipo para hacer cirugías laparoscopicas.

Entre otros problemas reportados, también indicó que hay saturación en el servicio de emergencias y que no funciona el equipo de radiografía. En cuanto al personal, reportó que un solo médico debe atender hasta 12 pacientes. Aseguró que para esta gestión se aprobaron Bs 8 millones para el mantenimiento de los hospitales.

Afirman que equipos funcionan y que son quejas políticas.  El secretario departamental de Salud, Óscar Urenda, indicó que si se tienen falencias en cuanto a algunos equipos, atribuyó estos a la cantidad de personas que se tienen que atender en estos centros. Aunque aseguró que en ninguno de los quirófanos se suspendió la atención.

"Estas denuncias son políticas, él (Morato) debe ir a pedirle a su Gobierno inversión porque en cuatro años hicimos muchísimo más de lo que se hizo antes", remarcó.

martes, 24 de enero de 2017

Santa Cruz ya tiene dos zonas libre de Newcastle

Después de varias campañas de vacunación contra la Newcastle, enfermedad que afecta a las aves, la Dirección de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria (Sedacruz) dependiente de la Gobernación, afirma que el departamento ya tiene al menos dos zonas libres de este mal, por ello se está trabajando junto al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para que a mediano plazo se declare oficialmente libre de Newcastle a estas zonas.
 
Empresas avícolas podrán asentarse en esas zonas. Hernán Sánchez Méndez, coordinador de sanidad aviar del Sedacruz, informó que los alrededores entre Cotoca y Pailón, y en el Chaco entre Basilio y Gutiérrez son dos zonas libres de la enfermedad de Newcastle, por lo que se trabajará para oficializarlo con el objetivo de que las empresas avícolas se asienten en estos municipios y puedan exportar los pollos.
"Si realizamos una auditoría en el departamento vamos a encontrar zonas libres, eso es bueno y estamos coordinando para que a mediano plazo se las declare, para que así las empresas que estén en capacidad de exportar puedan asentarse y aprovechar ese estatus. Eso se va a lograr a mediano plazo", afirmó Sánchez.
El coordinador de sanidad aviar, agregó que la zona del chaco es ideal para la cría de pollos y otras aves, porque no existen muchos núcleos humanos, hay bastante cultivos de maíz y porque hay una carretera internacional para sacar los productos.
Por otro lado, Sánchez comentó que actualmente para reforzar la lucha contra el Newcastle se destina 3,5 millones de vacunas cada año para las aves canchoneras en el área rural, donde estima que cada familia tiene en promedio 30 aves de diferentes especies.
"Estamos vacunando a estas aves canchoneras para tener una buena cobertura y con el tiempo desarrollar cinturones libres de esta enfermedad", dijo Sánchez.
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Rodolfo Tonelli, aseguró desde hace dos años se viene trabajando para tener zonas libres de Newcastle, por lo que ahora se debe realizar las gestiones con el Gobierno para que se eleve ese pedido a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para que realice la evaluación y se declare zona libre de la enfermedad de manera oficial. "Ya estamos dando los primeros pasos para hacer posible esto. Paralelamente se debe buscar potenciales países que nos puedan comprar la carne de pollo. Todo aún demandará más tiempo", dijo Tonelli.
Censo agropecuario
En todo Bolivia existen 36,6 millones de aves de granja
Registros. De acuerdo al Censo Agropecuario 2013 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en todo el país se han registrado 36.658.416 aves de granja: de los cuales 25,8 millones son pollos parrilleros, 4,6 millones son gallinas de postura y 3,0 millones son pollitos bebé. Asimismo, el departamento de Santa Cruz cuenta con 21,5 millones de aves de granja, donde 14 millones son pollos parrilleros, 3 millones son gallinas de posturas, 1,2 millones son gallinas reproductoras y 2,2 millones son pollitos bebés.
También se registró que Santa Cruz tiene más de 115.000 galpones avícolas donde se desarrollan estas aves. De esta forma, el departamento es el mayor productor de pollos, seguido de Cochabamba. 

martes, 18 de enero de 2011

Salubristas otra vez amenazan con movilizaciones para el jueves

El sector salud no termina de pasar la crisis en terapia intensiva, puesto que no recibieron respuestas por parte de las autoridades ante el pago del bono de antigüedad que se debió cancelar a los salubristas la pasada semana.

Trabajadores de Salud, abandonaron la medida de presión que tomaron la pasada semana, tras llegar a un acuerdo con las autoridades, la misma que correspondía la cancelación del bono de antigüedad a todos en general hasta el pasado viernes.

Sin embargo esta cancelación no se realizó y por este motivo los representantes de los sindicatos de hospitales y redes de salud de la ciudad se reunieron con los máximos dirigentes de la Federación de los trabajadores de Salud, en la jornada de ayer para tomar decisiones de acuerdo a las posibles medidas a tomar.

En el ampliado se escucharon los diversos puntos de vista de cada uno de los representantes de los centros de salud de todo el departamento de Santa Cruz.

El secretario ejecutivo del sindicato de trabajadores de Salud del hospital Japonés, Robert Hurtado, informó que después de haber sostenido un largo ampliado entre todos los representantes se ha llegado a la conclusión de realizar un cuarto intermedio hasta el día de mañana esperando así las respuestas de las autoridades.

Señaló que los salubristas han tomado cartas en el asunto con la Dirección del Trabajo, para presionar a las autoridades municipales cono el pago correspondiente del bono debido.

“Estamos a la espera de la orden que llegue del departamento de La Paz. Nos hemos dirigido a la dirección de trabajo para darnos mayor seguridad, para que así la cancelación se haga a todos los afectados”, manifestó Hurtado.

Aseguró que en caso de no recibir respuesta alguna, de las autoridades del Municipio, realizarán una serie de medidas, entre las cuales están un paro de atención médica en hospitales y Redes de Salud, acompañado de movilizaciones como bloqueos esporádicos, marcha y huelga.

El sector salud en el departamento continúa atravesando una crisis, las autoridades no han hecho la cancelación del bono de antigüedad y salubristas anuncian medidas de presión para los próximos días.

TEXTUAL

Estamos a la espera de la orden que llegue del departamento de La Paz. Nos hemos dirigido a la dirección de trabajo para darnos mayor seguridad, para que así la cancelación se haga a todos los afectados”

Roberto Hurtado
Sindicato Japonés