El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, informó ayer que se suspendió el paro indefinido impulsado por la Central Obrera de Bolivia (COB) para que se expulse al gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS).
"Hemos declarado cuarto intermedio hasta el día miércoles porque tenemos una asamblea con todos los trabajadores profesionales de la Caja y estaremos tomando las medidas si es que este diálogo de tres días que nos han pedido es fructífrero”, aseguró Larrea.
El paro estaba previsto que inicie el martes 24 de enero.
Esta suspensión viene gracias a la intermediación del defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, quien acudió con el sector en conflicto y se ofreció en calidad de mediador.
Lo que exige la COB y los médicos profesionales es que se destituya al nuevo gerente de la CNS, Juan Alfredo Jordán, quien es ingeniero comercial y se presume que fue designado a "dedo por miembros de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam)”, según el máximo ejecutivo de la COB, Guido Mitma, en sus primeras declaraciones.
De acuerdo con Larrea, lo más conveniente es la renuncia del gerente en beneficio de todos los asegurados. "Nos han pedido 72 horas, y el miércoles vamos a dar alguna respuesta y para que la población entienda se está aceptando el cuarto intermedio”, manifestó.
El 12 de diciembre de 2016 Jordán fue posesionado por la ministra de Salud, Ariana Campero, quien le solicitó solucionar todos los problemas internos de esta institución de salud.
Mostrando entradas con la etiqueta Caja Nacional de Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caja Nacional de Salud. Mostrar todas las entradas
domingo, 22 de enero de 2017
miércoles, 19 de enero de 2011
Un jefe de la CNS fue atrapado pidiendo coima a una empresa
El jefe de sección del área de Inspección de Empresa de la Caja Nacional de Salud (CNS), Henry Espejo, fue hallado pidiendo una coima de 150 mil bolivianos a una empresa que mantiene una deuda con su institución.
La jefa nacional de Asuntos Jurídicos de la CNS, Carla Barriga, comentó a La Prensa que “esa es una empresa que adeuda un monto de dinero alto, y Espejo le prometió que la Caja rebajaría la deuda. Es decir que incurrió en un acto de cohecho pasivo (coima)”.
De acuerdo con Barriga, el Ministerio de Transparencia actuó, luego de conocer el caso, junto a efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y personal de la CNS.
Espejo trabajó en la CNS desde 1979 realizando varias funciones y en 2006 fue posesionado en ese cargo.
Barriga dijo que por esa circunstancia están presentando la querella “por cohecho concución, es un delito que está tipificado por el artículo 151 de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, que indica que la o el servidor público que cometiera abuso de sus funciones, exigiera u obtuviera dinero, será sancionado con privación de libertad de tres a ocho años”.
La jefa nacional de Asuntos Jurídicos de la CNS, Carla Barriga, comentó a La Prensa que “esa es una empresa que adeuda un monto de dinero alto, y Espejo le prometió que la Caja rebajaría la deuda. Es decir que incurrió en un acto de cohecho pasivo (coima)”.
De acuerdo con Barriga, el Ministerio de Transparencia actuó, luego de conocer el caso, junto a efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y personal de la CNS.
Espejo trabajó en la CNS desde 1979 realizando varias funciones y en 2006 fue posesionado en ese cargo.
Barriga dijo que por esa circunstancia están presentando la querella “por cohecho concución, es un delito que está tipificado por el artículo 151 de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, que indica que la o el servidor público que cometiera abuso de sus funciones, exigiera u obtuviera dinero, será sancionado con privación de libertad de tres a ocho años”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)