Mostrando entradas con la etiqueta Cancer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cancer. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

Cáncer: En Bolivia se registra unos 18.600 nuevos al año

En Bolivia, los casos de cáncer van en aumento. El primer estudio sobre esta enfermedad establece que cada año, en promedio, se registran 18.600 nuevos pacientes y el 65,4% son mujeres. El Ministerio de Salud tiene listo el Plan Nacional de Prevención y Control del Cáncer.

"El cáncer se ha vuelto uno de los problemas prioritarios de la salud pública del país. Estamos en un proceso de transición epidemiológica porque las enfermedades infecciosas y parasitarias dejan de ser la principal causa de muerte y son sustituidas por las crónicas no transmisibles, que representan el 60% de la carga de morbimortalidad”, declaró a La Razón el responsable de Enfermedades No Transmisibles, Adolfo Zárate.

El funcionario del Ministerio de Salud especificó que desde 2011 se trabajó en el registro general de cáncer y por primera vez Bolivia cuenta con un informe oficial de tipos y número de personas que son afectadas por una de las enfermedades terminales. Se estableció que la incidencia es de 351,53 casos por cada 100.000 mujeres y de 185,80 en el caso de varones.

“El levantamiento de datos nos muestra que la cantidad de casos nuevos de cáncer aumenta cada año. En el quinquenio se tiene acumulado 93.282 casos y en promedio el reporte anual es de 18.600 casos. El 65% es detectado en mujeres y 34,6%, en varones. La mortalidad anual es de 27%”, indicó Zárate.

El jefe nacional de Epidemiología, Rodolfo Rocabado, explicó que la mortalidad por cáncer en mujeres está sobre todo relacionada con el cuello uterino, seguido de mama y vesícula biliar. En varones, la mayor incidencia se da con el cáncer de próstata, seguido de la piel, el estómago y el de pulmón.

martes, 25 de enero de 2011

Científicos afirman haber hallado el gen que extiende el cáncer

Científicos británicos aseguran haber encontrado el gen que propicia la extensión de la mayoría de cánceres, el WWP2 cuyo bloqueo farmacológico podría representar un gran avance en la lucha contra la enfermedad.

El hallazgo es obra de un equipo de la Universidad de East Anglia dirigido por el doctor Andrew Chantry, quien afirma que la identificación de este gen podría dar paso a soluciones médicas en el plazo de una década para detener los cánceres más agresivos.

Entre esos cánceres se incluyen los de pecho, cerebro, colon y piel, que se extienden especialmente rápido.

"El desafío ahora es identificar un fármaco potente que invada las células cancerígenas, destruyendo la actividad del gen defectuoso", manifiesta Chantry, cuyo trabajo se publica en la última edición de la revista médica "Oncogene".

"Hemos empezado a experimentar con una molécula que pensamos que puede hacer el trabajo. Si ese es el caso, sentaremos las bases de una nueva generación de un sólo fármaco para varios cánceres", explicó el experto.

El WWP2 es producto de una enzima que une los elementos químicos dentro de las células y está presente en todos los organismos humanos.

"Todos tenemos el gen, pero cuando es defectuoso secuestra este proceso y ayuda al cáncer a desarrollarse y a extenderse a otras parte del cuerpo. Esto es lo que a la postre mata", manifestó el doctor Chantry.

En el caso de que se desarrollara un fármaco que desactivara el WWP2, las terapias convencionales y la cirugía se podrían limitar a los tumores cancerígenos primarios sin el riesgo de que se instalen en otras partes del organismo.

EL GEN WWP2 PODRÍA

Ser bloqueado farmacológicamente para que invada las células cancerígenas destruyendo la actividad del gen defectuoso y así poder detener los cánceres más agresivos (pecho, cerebro, colon y piel), que se extienden rápido.