martes, 24 de enero de 2017

Santa Cruz ya tiene dos zonas libre de Newcastle

Después de varias campañas de vacunación contra la Newcastle, enfermedad que afecta a las aves, la Dirección de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria (Sedacruz) dependiente de la Gobernación, afirma que el departamento ya tiene al menos dos zonas libres de este mal, por ello se está trabajando junto al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para que a mediano plazo se declare oficialmente libre de Newcastle a estas zonas.
 
Empresas avícolas podrán asentarse en esas zonas. Hernán Sánchez Méndez, coordinador de sanidad aviar del Sedacruz, informó que los alrededores entre Cotoca y Pailón, y en el Chaco entre Basilio y Gutiérrez son dos zonas libres de la enfermedad de Newcastle, por lo que se trabajará para oficializarlo con el objetivo de que las empresas avícolas se asienten en estos municipios y puedan exportar los pollos.
"Si realizamos una auditoría en el departamento vamos a encontrar zonas libres, eso es bueno y estamos coordinando para que a mediano plazo se las declare, para que así las empresas que estén en capacidad de exportar puedan asentarse y aprovechar ese estatus. Eso se va a lograr a mediano plazo", afirmó Sánchez.
El coordinador de sanidad aviar, agregó que la zona del chaco es ideal para la cría de pollos y otras aves, porque no existen muchos núcleos humanos, hay bastante cultivos de maíz y porque hay una carretera internacional para sacar los productos.
Por otro lado, Sánchez comentó que actualmente para reforzar la lucha contra el Newcastle se destina 3,5 millones de vacunas cada año para las aves canchoneras en el área rural, donde estima que cada familia tiene en promedio 30 aves de diferentes especies.
"Estamos vacunando a estas aves canchoneras para tener una buena cobertura y con el tiempo desarrollar cinturones libres de esta enfermedad", dijo Sánchez.
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Rodolfo Tonelli, aseguró desde hace dos años se viene trabajando para tener zonas libres de Newcastle, por lo que ahora se debe realizar las gestiones con el Gobierno para que se eleve ese pedido a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para que realice la evaluación y se declare zona libre de la enfermedad de manera oficial. "Ya estamos dando los primeros pasos para hacer posible esto. Paralelamente se debe buscar potenciales países que nos puedan comprar la carne de pollo. Todo aún demandará más tiempo", dijo Tonelli.
Censo agropecuario
En todo Bolivia existen 36,6 millones de aves de granja
Registros. De acuerdo al Censo Agropecuario 2013 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en todo el país se han registrado 36.658.416 aves de granja: de los cuales 25,8 millones son pollos parrilleros, 4,6 millones son gallinas de postura y 3,0 millones son pollitos bebé. Asimismo, el departamento de Santa Cruz cuenta con 21,5 millones de aves de granja, donde 14 millones son pollos parrilleros, 3 millones son gallinas de posturas, 1,2 millones son gallinas reproductoras y 2,2 millones son pollitos bebés.
También se registró que Santa Cruz tiene más de 115.000 galpones avícolas donde se desarrollan estas aves. De esta forma, el departamento es el mayor productor de pollos, seguido de Cochabamba. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario